- María Perez-Pastor García: esta semana será analista, y a la vez portavoz.
- Miguel Gambín: esta semana será narrador.
- Belén Alarcón Romero: esta semana rastreadora.
- Paqui Bernal: esta semana será rastreadora a la vez que Belén ya que faltan roles por desempeñar y coincide con otras personas del grupo.
Esta semana también he sido portavoz con María, y a continuación he puesto el trabajo del grupo realizado sobre los versus:
Coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales (telefonía, dispositivos, etc.). Es normal Vs. Es insoportableEl consumo de las redes sociales va aumentando continuamente. Los jóvenes están conectados a todas horas, lo que te puedes gastar en acceder a la red es depende, puedes utilizar wifi, conectarte en casa, o tener internet en el móvil, aunque eso normalmente lo pagan los padres. Las redes sociales se usa para todo, para buscar información para el trabajo, para quedar con tus amigos…
Las redes sociales las utiliza todo el mundo, y si no, las utilizará, ya que están de moda y te están obligando a utilizarlo.
Edad de entrada. Deben esperar a la edad mínima o 18 vs. Da igual la edad de entrada
Pensamos que la edad de entrada a las redes sociales no debe tener mucha importancia, siempre y cuando sepas donde accedes y tengas información de estas redes sociales, y estas estén controladas por los padres dependiendo de la edad.
Según la Constitución española, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años, pero en contraposición a esto, la Agencia Española de Protección de datos de carácter personal, sitúa la edad para el acceso, restricción, modificación o anulación de datos personales en 14 años.
Los niños y jóvenes deben ser conscientes de todo el peligro que se encuentra en las redes, aunque ellos al principio solo lo utilicen para chatear con amigos.
Nuestra opinión es que en realidad no existe edad para acceder a las redes sociales e ir acercándose a las tecnologías, si no hay que saber como utilizarlos.
Privacidad. Los saben todo de ti y es un peligro vs. No importa que lo sepan todo de ti.
Creemos que la gente hoy en día no tiene claro su privacidad en las redes sociales, ya que todos los datos cuando accedes a una red social, quedan registrados sin consentimiento alguno.
Por tanto, las redes sociales son una herramienta de ocio muy completa que ha de utilizarse con criterio y sensatez.
Es importante mencionar la protección de datos que profesan los administradores y gestores de cada red. Esto es algo que escapa completamente al control de los usuarios y dueños de dichos datos, que se ven obligados a confiar en el buen hacer profesional de los encargados de manejarlos y custodiarlos. Es cierto que cada usuario debe preocuparse por esta labor y exigir que se respete la protección de datos que todas las redes sociales garantizan
Roles en las redes (profesional, personal, amistoso)
Pensamos que hay que saber diferenciar entre un perfil profesional, otro personal y amistoso, para no dar una impresión errónea en un ámbito o en otro, ya que depende quien lo vea tendrá una impresión de ti a "primera vista", y para que no se condicione tus relaciones tantos personales como profesionales.
Lamentablemente los jóvenes de ahora no diferencia entre un rol y otro, y eso tendrá sus consecuencias, por ejemplo: fotos privadas que subes a la red y la gente del trabajo, o simplemente tu jefe las ve, afectando en el ámbito profesional.
Importancia de la identidad digital, problemas para mantenerla
Pensamos que la Identidad Digital tiene mucha importancia a la hora de separar lo personal con lo profesional, ya que al no hacerlo podríamos tener problemas, sobre todo en el ámbito profesional.
Una identidad digital bien gestionada es un excelente escaparate, tanto en lo profesional como en lo personal; nuestra imagen pública puede verse, sin duda, muy reforzada si sabemos cómo hacerlo. Esto es porque la primera característica de nuestra identidad digital es la visibilidad: hoy día es obligatorio estar en la red de una u otra forma en lo que se refiere a nuestra identidad profesional. El anonimato es cada día más difícil en Internet, para bien y para mal. Todo deja rastro, basta con dejar el que nos interesa, y, sobre todo, separar la parte profesional de la personal.
la segunda característica a tener en cuenta es la privacidad. Hoy día nuestro correo electrónico, teléfono, fotografías, currículum y otros datos son prácticamente públicos. la mejor manera de proteger tu privacidad en la red es asumir que no la tienes y modificar tu comportamiento en línea de acuerdo con ello.
Seguridad vs. Hábitos saludables
Pensamos que las redes sociales en la mayoria de los casos no suelen ser seguras porque muchas de las informaciones que se ponen en internet puede ser vistas por muchas personas, hay muchas maneras de poder acceder a esa información, tambien hay paginas que intentan dar seguridad a los usuarios para que puedan poner la informacion que quieran, pero deberian tener en cuenta que tipo de informacion quieren poner, sin preocuparse de por quien sea visto.
En cuanto a los habitos, es positivo porque puedes conocer y hacer mas amistades a traves de las nuevas tecnologias y esto faverece a la persona en el entorno social, pero por otro lado se pierde los habitos de otras cosas como el compartir las emociones y el contacto fisico con tu gente..etc.
El exceso de estar en las redes sociales no es bueno ya que puede producir ansiedad y obsesionarse y perjudicar a nuestra salud
Acción Social en las Redes Sociales (tiene importancia VS. No tiene importancia)
Nosotros opinamos que hoy en día existe una gran acción social en las redes sociales, hoy en día utilizamos las Redes Sociales para todo, para quedar con tus amigos, para intercambiar apuntes, para buscar información sobre cualquier cosa, etc.
No se limita a la interacción que establecen las diferentes entidades con la sociedad o los participantes de los proyectos. Cada vez más los profesionales de la acción social se atreven a publicar en diferentes espacios de internet.
Nos permite poder leer reflexiones frescas en referencia a profesiones sociales, e incluso poder establecer discusiones con los autores mediante la red. Así que, además, nos ayudan a hacernos entender que no afrontamos nuestros dilemas y discusiones personales solos, sino que hay posibilidad de ponerlas en común e incluso establecer debate al respecto.
Por lo tanto, hoy en día las Redes Sociales están presentes en nuestras vidas, pero hay que saber utilizarlas de una forma moderada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario