Páginas

viernes, 18 de enero de 2013

ACTIVIDAD 2 -RASTREADOR

Gracias a la realización del portafolios me he dado cuenta de que mi rol de Rastreador de las Actividad 2 no estaba en el blog, no se que ha podido pasar pero creo recordar que lo realicé, asi que voy a volver a realizarlo para no tener problema con la evaluación final.







En este pequeño documental nos explican fácilmente como las licencias creative commons han sido una catapulta a muchos artistas para poder adaptarse a los tiempos que corren y poder difundir su  música de una manera útil y de provecho.

 
El Software Libre y la educación

 
 
 
Richar Stallman nos comenta de manera profunda de como el software libre esta totalmente relacionado con la educación y como el software privatizado es el enemigo número uno de la escuela ya que el espíritu de la escuela y de cualquier estudiante tiene que ser "Compartir".

Rol: ANALISTA

Hemos analizado la realidad de las Redes Sociales en la Educación y de la Identidad Digital,  nos hemos documentado y hemos expuesto nuestras opiniones sobre los siguientes puntos relativos a las redes sociales en Internet y la Identidad digital:
· Coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales (telefonía,
dispositivos, etc.). Es normal Vs. Es insoportable.
· Edad de entrada (Deben esperar a la edad mínima, o a los 18 Vs. Da igual la edad de
entrada)
· Privacidad (Lo saben todo de ti y es un peligro Vs. No importa que lo sepan todo de ti)
· Roles en las redes (profesional, personal, amistoso)
· Importancia de la Identidad Digital, problemas para mantenerla (Es importante Vs. No
es importante)
· Seguridad Vs. Hábitos saludables
· Acción social en las redes sociales (No tiene importancia Vs. Tiene importancia).

Hemos elegido la edad temprana en las redes social como tema de nuestro glosters. 

ROL Estratega

Soy María y mi ultimo rol por desempeñar es de estratega,mis compañeros como ultimo rol han tenido que hacer Tamara Arenas de rastreadora tuvo que busca informacion relacionada con el tema de la ultima práctica,Miguel ha tenido que hacer dos roles al mismo tiempo Analista y Estratega coincidiendo un rol al mismo tiempo que yo y coincidiendo tambien Paqui con el rol de Analista y por ultimo Belén como narradora que haría una breve presentación de nuestro blogster.

ESTRATEGA Y ANALISTA

Hola soy Miguel Gambín , debido a tener que cubrir los cinco roles cada uno, en esta actividad , hemos hecho tres roles cada uno a excepción de Belen que solo ha hecho dos ya que anteriormente había realizado el rol de portavoz en la anterior actividad.
Empezando por Belen ......,ella comenzó siendo rastreadora recopilando informacion relacionada con nuestro temario, Redes Sociales e Identidad Digital, por último ha utilizado el rol de narradora para poder explicar el poster realizado debido a que no pudimos exponer en clase y asi poder quedar más clara nuestra relacción del poster con el temario.
María asumió primeramente el rol de Analista y portavoz, asi que ahora solo le falta el rol de estratega, junto con ella Tamara también hizo de portavoz además de estratega, con lo cual solo le faltaría subir más información adicional como rastreadora.
Paqui también tuvo que subir información sobre el temario como rastreadora, además utilizo el rol de narradora que también debía hacer, para poder explicar su percepción del debate en clase y narrar un poco su proceso. Por último paqui debera hacer también de analista para terminar con todos y cada uno de los roles.
Y por fin llegamos a mí, yo empecé en el pricipio de la actividad con el rol de narrador explicando un poco como nos habíamos repartido las tareas de la actividad, después de esto solo me faltarían dos roles que realizar, que son el que ahora mismo estoy elaborando como estratega y a continuación mandaré un correo interno al profesor desarrollando mi último rol del cuatrimestre.....Analista !!.En esta bactividad la verdad esque hemos podido darnos cuenta la importancia que tienen el buen uso de las redes sociales, sobre todo lo importante que es que todos los niños reciban una correcta información sobre el uso de ellas y los pros y los contras que puedan tener en un mal o buen uso de estas herramientas sociales.
Con esto me despido por aqui , asi que lo único que espero es que aunque esta última actividad haya sido un poco liosa por el tema de los roles, al final sea satisfactoria para ustedes.

jueves, 17 de enero de 2013

Rol: Rastreador

Esta semana también seré rastreadora, ya que es el último rol que me quedaba. mi trabajo consiste en buscar información y enlaces de interés relacionados con la última práctica: Redes Sociales e Identidad digital.



miércoles, 16 de enero de 2013

Narrador

En esta actividad asumo el papel de Narrador.

Esta semana hemos estado quedando, repartiéndonos el trabajo que cada uno iba a subir al blog, y solucionando algunas dudas puntuales de cara a la realización de esta actividad. Cuando ya teníamos esta parte comenzamos a crear el glogster.
Las portavoces no han podido exponer,debido a eso voy a hablar de la creación de nuestro glogtser.


Nuestro Glogster está realizado con el tema de Edad temprana en la redes.

Elegimos este tema porque nos pareció muy importante ya que es un tema que está muy presente en la actualidad.

- En la imagen de la izquierda podemos observar, que nos explica los riesgos de facebook para los menores de edad.

-En la libreta de la derecha podemos ver algunos conejos para los padres, a la hora de llevar esta situación, la cual ellos desconocían con la edad de sus hijos.

- También, aparece un vídeo del youtube, donde un niño utiliza las redes sin ninguna información ni conocimiento.

Pues este es nuestro glogster, espero que os guste.




lunes, 14 de enero de 2013

Rol: NARRADOR

Actividad 3: Redes Sociales e Identidad Digital.

En esta actividad, también asumo el rol de Narrador.

A continuación, de mi compañero Miguel, aportar que en clase de TIC, mis compañeros de clase que asumían el rol de portavoces,  expusieron los posters y los spots realizados por sus grupos.
Se realizó también un debate, en el que sortearon los puntos a debatir  y los grupos que iban a participar; con una nueva herramienta que nos aportó el profesor, la cual desconocíamos y nos pareció interesante que a partir de ahora "la mano inocente" sea la de esta herramienta.
Los grupos y los puntos a debatir fueron: Nativas en las TIC: Edad de entrada (Deben esperar a la edad mínima, o a los 18)  y Tormenta de ideas: Da igual la edad de entrada. 

En el debate, los portavoces de dichos grupos, presentaron y argumentaron su postura.
Tormenta de ideas estaba en contra de la edad entrada, ya que las redes sociales eran una fuerte fuente de información rápida y eficaz.Para ellos no es importante la edad sino la educación. Aportan que una edad mínima de entrada, retrasa la puesta al día de las tecnologías en el ámbito de la educación. Limitaría la información. Defienden que las redes sociales no son el problema sino el uso. No defienden la aportación de datos innecesarios y personales como el dni.
Nativas en las TIC, sin embargo, si defienden una edad de entrada dadas las consecuencias graves del mal uso de los menores. Aportan la idea de una política donde ellos puedan saber la edad y no se pueda falsificar como la aportación del dni. Fomentan que haya una edad de entrada porque los padres no controlan su uso, ya que, no están formados lo suficiente del uso de las redes sociales. También hablan de la necesidad de concienciación en los usuarios para evitar su mal uso.



Desde nuestro punto de vista, fue un buen debate, pues pudimos enriquecernos con diferentes perspectivas y así poder abrir nuestra visión en este tema y mejorar nuestro propio enfoque.

Rol: Portavoz y Estratega

Esta semana me ha tocado ser estratega y a continuación mostraré los roles de cada uno del grupo:

- María Perez-Pastor García: esta semana será analista, y a la vez portavoz.
- Miguel Gambín: esta semana será narrador.
- Belén Alarcón Romero: esta semana rastreadora.
- Paqui Bernal: esta semana será rastreadora a la vez que Belén ya que faltan roles por desempeñar y coincide con otras personas del grupo.


Esta semana también he sido portavoz con María, y a continuación he puesto el trabajo del grupo realizado sobre los versus:

Coste, consumo y gasto de los jóvenes en acceso a las redes sociales (telefonía, dispositivos, etc.). Es normal Vs. Es insoportable

El consumo de las redes sociales va aumentando continuamente. Los jóvenes están conectados a todas horas, lo que te puedes gastar en acceder a la red es depende, puedes utilizar wifi, conectarte en casa, o tener internet en el móvil, aunque eso normalmente lo pagan los padres. Las redes sociales se usa para todo, para buscar información para el trabajo, para quedar con tus amigos…
Las redes sociales las utiliza todo el mundo, y si no, las utilizará, ya que están de moda y te están obligando a utilizarlo.

Edad de entrada. Deben esperar a la edad mínima o 18 vs. Da igual la edad de entrada

Pensamos que la edad de entrada a las redes sociales no debe tener mucha importancia, siempre y cuando sepas donde accedes y tengas información de estas redes sociales, y estas estén controladas por los padres dependiendo de la edad.
Según la Constitución española, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años, pero en contraposición a esto, la Agencia Española de Protección de datos de carácter personal, sitúa la edad para el acceso, restricción, modificación o anulación de datos personales en 14 años.
Los niños y jóvenes deben ser conscientes de todo el peligro que se encuentra en las redes, aunque ellos al principio solo lo utilicen para chatear con amigos.

Nuestra opinión es que en realidad no existe edad para acceder a las redes sociales e ir acercándose a las tecnologías, si no hay que saber como utilizarlos.


 Privacidad. Los saben todo de ti y es un peligro vs. No importa que lo sepan todo de ti.

Creemos que la gente hoy en día no tiene claro su privacidad en las redes sociales, ya que todos los datos cuando accedes a una red social, quedan registrados sin consentimiento alguno.

Por tanto, las redes sociales son una herramienta de ocio muy completa que ha de utilizarse con criterio y sensatez.
Es importante mencionar la protección de datos que profesan los administradores y gestores de cada red. Esto es algo que escapa completamente al control de los usuarios y dueños de dichos datos, que se ven obligados a confiar en el buen hacer profesional de los encargados de manejarlos y custodiarlos. Es cierto que cada usuario debe preocuparse por esta labor y exigir que se respete la protección de datos que todas las redes sociales garantizan

 Roles en las redes (profesional, personal, amistoso)

Pensamos que hay que saber diferenciar entre un perfil profesional, otro personal y amistoso, para no dar una impresión errónea en un ámbito o en otro, ya que depende quien lo vea tendrá una impresión de ti a "primera vista", y para que no se condicione tus relaciones tantos personales como profesionales.

Lamentablemente los jóvenes de ahora no diferencia entre un rol y otro, y eso tendrá sus consecuencias, por ejemplo: fotos privadas que subes a la red y la gente del trabajo, o simplemente tu jefe las ve, afectando en el ámbito profesional.

Importancia de la identidad digital, problemas para mantenerla

Pensamos que la Identidad Digital tiene mucha importancia a la hora de separar lo personal con lo profesional, ya que al no hacerlo podríamos tener problemas, sobre todo en el ámbito profesional.

Una identidad digital bien gestionada es un excelente escaparate, tanto en lo profesional como en lo personal; nuestra imagen pública puede verse, sin duda, muy reforzada si sabemos cómo hacerlo. Esto es porque la primera característica de nuestra identidad digital es la visibilidad: hoy día es obligatorio estar en la red de una u otra forma en lo que se refiere a nuestra identidad profesional. El anonimato es cada día más difícil en Internet, para bien y para mal. Todo deja rastro, basta con dejar el que nos interesa, y, sobre todo, separar la parte profesional de la personal.
la segunda característica a tener en cuenta es la privacidad. Hoy día nuestro correo electrónico, teléfono, fotografías, currículum y otros datos son prácticamente públicos. la mejor manera de proteger tu privacidad en la red es asumir que no la tienes y modificar tu comportamiento en línea de acuerdo con ello. 

Seguridad vs. Hábitos saludables
Pensamos que las redes sociales en la mayoria de los casos no suelen ser seguras porque muchas de las informaciones que se ponen en internet puede ser vistas por muchas personas, hay muchas maneras de poder acceder a esa información, tambien hay paginas que intentan dar seguridad a los usuarios para que puedan poner la informacion que quieran, pero deberian tener en cuenta que tipo de informacion quieren poner, sin preocuparse de por quien sea visto.

En cuanto a los habitos, es positivo porque puedes conocer y hacer mas amistades a traves de las nuevas tecnologias y esto faverece a la persona en el entorno social, pero por otro lado se pierde los habitos de otras cosas como el compartir las emociones y el contacto fisico con tu gente..etc.

El exceso de estar en las redes sociales no es bueno ya que puede producir ansiedad y obsesionarse y perjudicar a nuestra salud


Acción Social en las Redes Sociales (tiene importancia VS. No tiene importancia)

Nosotros opinamos que hoy en día existe una gran acción social en las redes sociales, hoy en día utilizamos las Redes Sociales para todo, para quedar con tus amigos, para intercambiar apuntes, para buscar información sobre cualquier cosa, etc.


No se limita a la interacción que establecen las diferentes entidades con la sociedad o los participantes de los proyectos. Cada vez más los profesionales de la acción social se atreven a publicar en diferentes espacios de internet.

Nos permite poder leer reflexiones frescas en referencia a profesiones sociales, e incluso poder establecer discusiones con los autores mediante la red. Así que, además, nos ayudan a hacernos entender que no afrontamos nuestros dilemas y discusiones personales solos, sino que hay posibilidad de ponerlas en común e incluso establecer debate al respecto.

Por lo tanto, hoy en día las Redes Sociales están presentes en nuestras vidas, pero hay que saber utilizarlas de una forma moderada.

Rol: RASTREDADOR


Actividad 3: Redes Sociales e Identidad Digital.

En esta actividad mi rol a ejecutar es el de Rastreador.

Construyendo Identidad aun sin ser conscientes.

La parte personal de la identidad digital de una persona está determinada por lo que esa persona hace en la Red.
Pero nuestra identidad en la Red tiene también una parte social que depende de nuestras relaciones.
Los estudiantes universitarios no conocen el impacto que la vida digital puede tener sobre su vida diaria.
Los estudiantes están continuamente expresando, compartiendo, transmitiendo, formalizando, presentando y desarrollando su propia identidad personal, presencial y en red.
Se cree que conocer la forma en que la identidad se crea y configura, nos ayudará a comprender mejor nuestras experiencias sociales y culturales y de este modo mejorar nuestros procesos de aprendizaje y relación con el entorno.
Los estudiantes se preocupan, en mayor medida, por la imagen de sí mismos que proyectan a través de Internet pero sólo de una forma social inmediata.
Los jóvenes aprenden de manera informal sobre las posibilidades y las preocupaciones que tienen que tener en cuenta, aunque algunos de ellos no sean conscientes ni de las repercusiones ni de dicho aprendizaje.

Se afirma que "entender las nociones implícitas de la identidad nos puede ayudar a facilitar el diseño de nuevas y mejores estrategias educativas" y se cree que dicho ámbito tiene que constituir una parte fundamental de la educación básica de los futuros ciudadanos, y por tanto una parte vital de su formación profesional.






Rol: Analista y Portavoz

Soy María y esta semana mi rol es el de analista y debido a que a todos los componentes del grupo nos faltan tres roles , esta semana algunos tendrán doble trabajo y también mi rol es de portavoz con Tamara y nos tocaba debatir en clase sobre los versus elegidos, y como no se pudo exponer, en los próximos roles Belén como narradora hablará sobre el glogster realizado por el grupo.



Nuestro glogster esta realizado con el tema de la edad temprana en las redes sociales.


 
 

martes, 1 de enero de 2013

Belén: Rastreadora

Hola soy Belén y esta semana soy el rastreador de mi grupo.
Voy a analizar la importancia de las redes sociales y la voy a diferenciar de otros términos, también haré una nueva introducción a un nuevo concepto, IDENTIDAD DIGITAL.

Las redes sociales están siendo muy importantes, estas han evolucionado mucho desde el 2010 asta ahora.
Tuenti, facebook, twitter, etc, tienen miles de usuarios los cuales están conectados todo el día, ya sea con el móvil o con el ordenador. Dedicamos mucho tiempo a las redes sociales, y ya no opinamos sobre si esta bien o mal.
Hay que diferenciar sobre varios términos que se dan entorno a las redes sociales, como puedes ser los medios de comunicación social como son youtube, slideshare, flickr, son unas de las herramientas más antiguas, son lugares donde la gente puede subir fotos, vídeos...para compartir información con los demás.
La base de ellas es el objeto que se comparte (foto, vídeo) y eso es lo que une a las personas.

En segundo lugar hablaríamos sobre redes de seguimiento de actividad online en las cuales hablamos de herramientas que funcionan entorno a la suscripción de información pero, su base no radica en esa web a la que te suscribes, sino que la importancia de las mismas esta en la información que se publica.
Lo que une a la gente en este tipo de herramientas es el interés común, esas inquietudes.... Una de las características  de este tipo de herramientas es que no necesitan la reciprocidad.

En ultimo lugar hablaremos de las redes sociales como tal, son herramientas telepáticas  que funcionan en torno a perfiles personales que los usuarios puedes crear. Vamos a diferenciar entorno a dos tipos de redes:

-Redes sociales Horizantales, que son las que ya existen y yo me uno a ellas, facebook, tuenti...
-Redes sociales Verticales, que son las que  no exisen, yo las tengo que crear. A través de aplicaciones o servicios. Hay gerarquia.

Espacio donde hay mucha gente, la intervención educativa o personal es muy importante y no deberíamos perder de vista desde el punto educativo.


VÍDEO LINDA CASTAÑENA: IDENTIDAD DIGITAL


LA IDENTIDAD DIGITAL, nos ofrece el reconocimiento social. Este concepto se usa para un mundo digitalizado.

La Identidad digital se divide en 3 componentes: lo que yo dejo ver de mi, a quien reflejo y en quien me reflejo:
1: Parte personal, de la que somos conscientes. Que escribo sobre mi, que dejo ver, que vídeos subo, ¿que ven los demás sobre mi?...
2: Parte social A : ¿Quién me influencia? 
3: Parte social B: ¿Quién se ve influenciado por mi?, ¿Quién me sigue?

Estas tres partes, son parte de nuestra identidad digital y condiciona todo lo que los demás pienses de ti.La mayoría de las personas con redes sociales creen que los demás no tienen influencia sobre ellos, por eso hay que autocontrolar nuestra identidad y tener cuidado a la ahora de subir cosas a la red. Casi todo el mundo publica cosas en la red sin pesar en su impacto en la Red.








Mi trabajo como rastreador ha sido el de buscar documentos, vídeos o paginas que tengan relación con esta practica.
He encontrado este video de identidad social y redes sociales en el cual aparecen los usuarios de facebook, tuenti... en España. Cuanta gente usa internet con el móvil..