Páginas

domingo, 16 de diciembre de 2012

NARRADOR: ACTIVIDAD 3

                   Redes Sociales e Identidad Digital


Hola a todos , soy Miguel Gambín y esta tercera  actividad tendre que realizarla desde tres roles diferentes, ya que en las practicas anteriores solo tardamos una semana en realizar y exponer cada una. El primer rol que desempeñare es el de Narrador y os comentare todos los pasos que hemos seguido durante esta semana  para realizar la actividad.



Bueno esta semana en la cual hemos realizado esta tercera practica
grupal, lo primero que hicimos a principios de semana fue la exposicion colectiva sobre la revision conceptual del temario de esta actividad, que previamente acordamos visualizar durante el puente de la constitución.

Con los apuntes de todos sobre el tema encima de la mesa, los comentamos y decidimos que partes subiríamos cada uno al blog.

Al final de la semana volvimos a juntarnos para comentar todos los VRS relativos a las redes sociales y elegir uno, para seguidamente realizar el poster multimedia que expondran nuestras portavoces, que gracias a Gloster y a su fácil manejo, pudimos realizar sin ninguna dificultad.
Así que, gracias a nuestra coordinación , a nuestro tabajo en equipo y a nuestra experiencia en las otras practicas, hemos conseguido realizar esta actividad Nº 3 con más orden y agilidad.




 A continuación os añadire lo que hemos visto más importante sobre la parte del temario que se me ha asignado subir al blog.




Donde habitan los jóvenes: precisiones sobre un mundo de redes sociales.

Linda Castañeda Quintero - Víctor González Calatayud - José Luis Serrano Sánchez
Universidad de Murcia

Este documento del temario nos introduce aún más en el mundo de la Web 2.0 y a todas su utilidades, habla de como las redes sociales son la herramienta más usada por la mayoría de los residentes en la red. De como su definición, su historia, potencial, e incluso las aplicaciones educativas que se desarrollan en ellas, han sido un tema de interés reciente en la bibliografía especializada de tecnología y educación.
Nos da una paseo la historia de internet y nos recuerda muchos de los datos vistos en el tema anterior, como el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0 y otros muchos datos que han marcado la historia de la red.



Nos explican la anatomia de las redes sociales y cuales son los rasgos comunes que tienen las mayorias de ellas , sobre todo nos enseñan como usar estas herramientas y segun el enfoque, podremos tener redes sociales generalistas o de contacto y redes sociales profesionales.

Y dentro del las herramientas, servicios y sitios de red social nos indican claramente ,  cuales son las redes sociales más funcionales en el tema de la educación y cómo uno mismo puede crear una red social para su uso profesional o personal.



REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN





Nuestra queridísima profesora Isabel Gutierrez Porlan nos hace un breve resumen de las redes socilales en el ámbito educativo y también nos explica el funcionamiento y utilidades de las redes sociales Horizontales y de las Verticales.
Cuando hablamos de redes horizontales, hablamos de cómo aprovechar los espacios de comunicación e interacción ya existentes, donde hay una interacción educativa y profesional, y una respuesta inmediata. Seguimiento del trabajo realizado.
Pero....¿Por qué es mejor crear una propia red para el uso educativo?. Aqui entra en juego las redes sociales verticales que siempre tendran un mayor control de privacidad, sobre todo para trabajar con menores. También dispondremos de más flexibilidad para la creación de espacio.
Asi que, dependiendo de nuestros intereses educativos y de nuestros objetivos, deberemos utilizar unas u otras.



Estadísticas Redes Sociales 2012




Después  ver este video en youtube nos queda muy claro cual es la magnitud de la evolución de la red y sobre todo de sus herramientas principales como son las Redes Sociales, como han sido integradas en nuestras vidas al paso de pocos años y han conseguido ser imprescindibles para muchos de nosotros. Como se ha convertido en el canal principal de difusión de información de nuestra sociedad y en general todos los beneficios que las redes sociales han traido en muchos ámbitos a nuestra sociedad. Me quedo con una frase final del video que dice:

Ya no buscamos más noticias, las noticias nos encuentran.





 










miércoles, 5 de diciembre de 2012

Actividad 2: TIC y Web 2.0 para estudiar y hacer Educación Social.

En la presentación realizada en clase es día lunes 3 de diciembre, es decir la segunda semana de trabajo con las Wed 2.0, he salido con Paqui Bernal a exponer la presentación, puesto que tenemos que  llevar a  cabo todos los roles y la semana pasada fui Facilitador-Estratega, esta semana me tocaba ser portavoz.
De esta manera solo me quedan dos roles por hacer.La semana que viene los portavoces serán María y Tamara.